by Sebastián Machefert | Ene 28, 2014 | 2014
Nos trasladamos a la V región, específicamente a la ciudad de Valparaíso para presentarnos en un gran espectáculo organizado por la Asociación Regional de Clubes de Cueca Región de Valparaíso. En esta ocasión, el Conjunto Tierra Chilena presentará 2 de sus obras, transportando en un viaje mágico al público que presenciará el evento. El valor de cada entrada es de $3.000 y podrás disfrutar de la música de Ginette Acevedo, la Orquesta folklórica Altamar y por supuesto de Tierra Chilena. Te esperamos este 01 de Febrero en Caleta el Membrillo, Valparaíso....Nos trasladamos a la V región, específicamente a la ciudad de Valparaíso para presentarnos en un gran espectáculo organizado por la Asociación Regional de Clubes de Cueca Región de Valparaíso.
En esta ocasión, el Conjunto Tierra Chilena presentará 2 de sus obras, transportando en un viaje mágico al público que presenciará el evento.
El valor de cada entrada es de $3.000 y podrás disfrutar de la música de Ginette Acevedo, la Orquesta folklórica Altamar y por supuesto de Tierra Chilena.
Te esperamos este 01 de Febrero en Caleta el Membrillo, Valparaíso.

by Sebastián Machefert | Ene 18, 2014 | 2014
Este sábado 18 de Enero, el Conjunto Tierra Chilena se presentará en la obertura del Festival “Maipú canta a Latinoamérica” dando inicio a un Festival lleno de lo Nuestro y acercándonos a las tradiciones de nuestro País y el mundo. Es todo un orgullo para el Conjunto Folclórico presentarse en este gran escenario, compartiendo con grandes invitados como “Los Vasquez”, “Jorge Yañez” y “Manuel García”. Te invitamos a acompañarnos desde las 20.00 horas para un encuentro de gran envergadura. Entrada liberada....Este sábado 18 de Enero, el Conjunto Tierra Chilena se presentará en la obertura del Festival “Maipú canta a Latinoamérica” dando inicio a un Festival lleno de lo Nuestro y acercándonos a las tradiciones de nuestro País y el mundo.
Es todo un orgullo para el Conjunto Folclórico presentarse en este gran escenario, compartiendo con grandes invitados como “Los Vasquez”, “Jorge Yañez” y “Manuel García”. Te invitamos a acompañarnos desde las 20.00 horas para un encuentro de gran envergadura.
Entrada liberada.

by Sebastián Machefert | Ene 16, 2014 | 2014
Este viernes 17 de Enero, el Conjunto folclórico Tierra Chilena se presentará en la Medialuna de San José de Maipo presentando su cuadro “Huasos y Huasos” vistiendo al verano de folclore. Gracias al programa de Conciertos Itinerantes de la Ilustre Municipalidad de San José de Maipo y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, la comunidad podrá disfrutar de nuestras danzas y cantos a partir de las 20:00 horas en la Medialuna de dicho lugar. La invitación es para todo público y de forma gratuita. Sebastián Machefert, Encargado de Comunicaciones del Conjunto folclórico, dijo “Nos alegra mucho el poder difundir nuestro folclore en toda época y así recordar que no sólo Septiembre es cuando debemos escuchar cuecas”. Por otra parte, Sergio Rodríguez, Director General de Tierra Chilena, dijo “Esperamos que todos puedan disfrutar de este espectáculo ofrecido a todo los amantes del folclore y a los que desean acercarse a él”....Este viernes 17 de Enero, el Conjunto folclórico Tierra Chilena se presentará en la Medialuna de San José de Maipo presentando su cuadro “Huasos y Huasos” vistiendo al verano de folclore.
Gracias al programa de Conciertos Itinerantes de la Ilustre Municipalidad de San José de Maipo y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, la comunidad podrá disfrutar de nuestras danzas y cantos a partir de las 20:00 horas en la Medialuna de dicho lugar. La invitación es para todo público y de forma gratuita.
Sebastián Machefert, Encargado de Comunicaciones del Conjunto folclórico, dijo “Nos alegra mucho el poder difundir nuestro folclore en toda época y así recordar que no sólo Septiembre es cuando debemos escuchar cuecas”. Por otra parte, Sergio Rodríguez, Director General de Tierra Chilena, dijo “Esperamos que todos puedan disfrutar de este espectáculo ofrecido a todo los amantes del folclore y a los que desean acercarse a él”.

by Sebastián Machefert | Ene 10, 2014 | 2014
En una alianza por la danza, el Conjunto Folclórico Tierra Chilena y la Academia de Danza de José Luis Tejo se unen en un gran proyecto para este 2014. José Luis tejo, director y profesor de la Academia, ha demostrado una vez más el amor por el folclore y sus raíces, abriendo las puertas de sus salones a los bailarines del elenco oficial de Tierra Chilena a partir del 13 de Enero de este año. De esta manera, se pretende lograr un crecimiento y fortalecimiento de las técnicas y desarrollo en el baile, 2 herramientas claves en un intérprete de la danza. El director antes nombrado, perteneció al Conjunto Folclórico Tierra Chilena entre los años 1974 y 1992, destacando como bailarín, Director Técnico y Subdiretor del grupo. De todos modos, José Luis nunca se ha desligado de la Institución, siendo partícipe como público en eventos y aportando cada vez que se requiere. Sin duda, un gran paso para Tierra Chilena y un merecido reconocimiento y agradecimiento para José Luis y toda su Academia. Si deseas saber más sobre la Academia, ingresa a www.bailesjoseluistejo.cl Twittear...En una alianza por la danza, el Conjunto Folclórico Tierra Chilena y la Academia de Danza de José Luis Tejo se unen en un gran proyecto para este 2014.
José Luis tejo, director y profesor de la Academia, ha demostrado una vez más el amor por el folclore y sus raíces, abriendo las puertas de sus salones a los bailarines del elenco oficial de Tierra Chilena a partir del 13 de Enero de este año. De esta manera, se pretende lograr un crecimiento y fortalecimiento de las técnicas y desarrollo en el baile, 2 herramientas claves en un intérprete de la danza.
El director antes nombrado, perteneció al Conjunto Folclórico Tierra Chilena entre los años 1974 y 1992, destacando como bailarín, Director Técnico y Subdiretor del grupo. De todos modos, José Luis nunca se ha desligado de la Institución, siendo partícipe como público en eventos y aportando cada vez que se requiere.
Sin duda, un gran paso para Tierra Chilena y un merecido reconocimiento y agradecimiento para José Luis y toda su Academia.
Si deseas saber más sobre la Academia, ingresa a www.bailesjoseluistejo.cl

Share
Comentarios recientes